Diario viajero

Actividad de verano para Educación Infantil: Diario viajero

Con la llegada del verano, muchas familias se preguntan cómo continuar fomentando el aprendizaje en sus hijos e hijas sin dejar de disfrutar del merecido descanso. Una excelente propuesta para mantener la motivación, reforzar el lenguaje y favorecer la expresión oral y escrita en niños de 3 a 6 años es el diario viajero.

En esta entrada de blog te explicamos en qué consiste esta actividad, qué beneficios aporta y cómo implementarla durante las vacaciones de verano de forma lúdica y educativa.

¿Qué es un diario viajero en Infantil?

El diario viajero es una actividad pedagógica habitual en las aulas de Educación Infantil, que se puede adaptar fácilmente al periodo vacacional. Consiste en un cuaderno o libreta que los niños y niñas completan junto a sus familias, recogiendo experiencias, vivencias, dibujos, fotos o recuerdos de sus vacaciones. El «viaje» puede ser real (unas vacaciones fuera de casa) o simbólico (excursiones, visitas familiares, actividades cotidianas del verano).

Durante el curso escolar, esta actividad suele rotar entre los alumnos, pero en verano cada niño puede tener su propio diario para llevar a casa.

Objetivos del diario viajero

  • Fomentar la expresión oral y escrita desde edades tempranas.
  • Favorecer la conexión entre familia y escuela.
  • Estimular la creatividad y el pensamiento narrativo.
  • Reforzar el vínculo emocional con las experiencias vividas.
  • Desarrollar la competencia comunicativa de manera significativa.
  • Promover hábitos de escritura y observación del entorno.

Beneficios del diario viajero en verano

  • Aprendizaje continuo: evita una desconexión total durante el verano, manteniendo rutinas de comunicación, observación y expresión.
  • Estimula el lenguaje oral: al contar sus experiencias, los niños desarrollan vocabulario y estructuran el discurso.
  • Motivación por escribir y dibujar: la temática personal y libre anima a participar activamente.
  • Memoria emocional: permite guardar recuerdos del verano y compartirlos a la vuelta al aula.
  • Participación familiar: fortalece los lazos entre niños y adultos, favoreciendo momentos de comunicación conjunta.

¿Cómo preparar un diario viajero de verano?

  1. Material: una libreta, carpeta de anillas o cuaderno decorado por el propio niño/a. Se puede incluir una portada personalizada y una breve explicación para la familia.
  2. Contenido sugerido:
    • Dibujo de una actividad realizada ese día
    • Fotos impresas o pegatinas
    • Entradas de espectáculos, folletos de excursiones, hojas, conchas…
    • Pequeñas frases escritas por el adulto dictadas por el niño/a
    • Collages o ilustraciones libres
    • «Mi comida favorita del verano fue…»
    • «Lo que más me gustó de mis vacaciones…»
  3. Frecuencia: se recomienda que no sea diario obligatorio, sino una actividad libre, con 1 o 2 entradas por semana.
  4. Formato digital (opcional): también se puede hacer en plataformas como Canva o Google Docs, si la familia prefiere digitalizarlo, siempre con supervisión.

Ideas para incentivar la participación

  • Proponer temas semanales: «Esta semana dibuja algo que hayas olido», «Escribe sobre un lugar nuevo que hayas visitado», «Describe un día de lluvia en verano».
  • Compartir ejemplos previos del aula (si ya se ha hecho durante el curso).
  • Incluir una página para que los adultos también escriban un comentario o recuerdo.
  • Crear un rincón especial para guardar el diario durante el verano.

¿Cómo aprovecharlo al volver a clase?

Al inicio del curso siguiente, el diario viajero se convierte en un recurso pedagógico valioso:

  • Permite trabajar la expresión oral al compartirlo con los compañeros.
  • Facilita la transición entre vacaciones y escuela.
  • Ofrece información sobre las vivencias y emociones del alumnado.
  • Se puede utilizar como punto de partida para nuevas unidades didácticas.

Conclusión

El diario viajero de verano es una actividad sencilla, motivadora y pedagógicamente rica, ideal para mantener el vínculo entre el niño/a, su entorno y el aprendizaje durante las vacaciones. Además, favorece la participación de las familias, estimula el lenguaje y se convierte en un precioso recuerdo del verano. 

¡Anímate a proponerlo como actividad final de curso o sugerencia para las familias!

¡Suscríbete!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias, consejos y recursos exclusivos directamente en tu correo.

Abierta matrícula para el curso 24/25

Consigue tu plaza de maestr@ en Madrid

Empieza a prepararte ahora y llega con ventaja a las próximas oposiciones.

Te recomendamos