Halloween inclusivo en Primaria: cómo adaptar la celebración en el aula para todo el alumnado

Halloween es una de las festividades más esperadas por el alumnado de Primaria. Su carácter lúdico y creativo la convierte en una oportunidad educativa única. Sin embargo, para convertir Halloween en un evento enriquecedor para todo el alumnado, es esencial enfocarlo desde la educación inclusiva en Primaria, asegurando la participación de niños y niñas con diferentes necesidades y orígenes.

Una celebración inclusiva de Halloween no solo garantiza la diversión, sino que también fomenta valores de empatía, respeto a la diversidad en el aula y colaboración entre compañeros.

En este artículo exploraremos cómo adaptar Halloween en el aula desde un enfoque inclusivo, ofreciendo ideas prácticas y un tono cercano para docentes que quieran celebrar esta fecha respetando la diversidad de sus alumnos.

 

Fundamentación legal: LOMLOE, Decreto de Inclusión y principios de equidad

Para respaldar nuestras propuestas, nos apoyamos en el marco legal español de inclusión educativa. La LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020) refuerza el compromiso con una educación para todos, asentada en principios clave de equidad, inclusión y accesibilidad universal. Esto significa que el sistema educativo debe eliminar barreras y proporcionar los apoyos necesarios para que todo el alumnado pueda aprender y participar en igualdad de condiciones. De hecho, la normativa vigente establece que la atención a la diversidad no es una medida excepcional, sino un principio básico en todas las etapas: cada estudiante, con independencia de sus características, tiene derecho a una participación plena en la escuela ordinaria Así, leyes y decretos de inclusión (como el Real Decreto Legislativo 1/2013) obligan a asegurar un sistema educativo inclusivo en todos los niveles, garantizando recursos, apoyos y ajustes razonables para quienes los necesiten. En resumen, estamos legalmente y éticamente llamados a celebrar eventos escolares –como Halloween– bajo los valores de equidad, accesibilidad y participación de todo el alumnado, sin exclusiones.

 

¿Qué debemos tener en cuenta?

Alumnado con TEA

Algunos niños con trastorno del espectro autista (TEA) pueden sentirse sobreestimulados por el ruido o los disfraces. También hay quienes tienen dificultades sensoriales, cognitivas o motrices. Para favorecer su participación, es importante evitar disfraces incómodos, ofrecer espacios tranquilos y planificar actividades estructuradas, con apoyos visuales y anticipación.

En algunos lugares se ha difundido la iniciativa de la calabaza azul para visibilizar a niños con TEA durante el truco o trato, de modo que la comunidad entienda sus necesidades y puedan integrarse plenamente en la fiesta. Esta idea (llevar un cubo de caramelos azul) nació para evitar malentendidos y promover la comprensión hacia el alumnado con autismo en Halloween, y es un ejemplo de cómo pequeños gestos pueden mejorar la inclusión.

Diversidad religiosa o cultural

En aulas culturalmente diversas, es posible que algunas familias no celebren Halloween por motivos religiosos o personales. En lugar de excluir a esos alumnos, podemos aprovechar para dar un enfoque intercultural a la celebración. Comunica con las familias con antelación y con respeto: explícales las actividades previstas y ofréceles alternativas. Por ejemplo, algunos alumnos pueden preferir participar sin usar símbolos terroríficos (quizá disfrazarse de personajes literarios o de animales en vez de monstruos).
También puedes plantear una actividad paralela o complementaria: explorar tradiciones equivalentes en otras culturas. Hablar en clase sobre cómo distintas culturas conmemoran fechas similares resulta muy enriquecedor. Puedes contar (o pedir a las propias familias que compartan) historias del Día de Muertos en México, la festividad de Todos los Santos en España, el Obon en Japón u otros eventos otoñales alrededor del mundo

Espacios seguros para todos

Halloween suele venir cargado de estímulos: decoraciones visuales (luz negra, calabazas iluminadas), sonidos de susto, música estridente, etc. Debemos ser cuidadosos con esto, ya que no todos los niños los procesan igual. Mantén un equilibrio en la decoración del aula: divertida sí, pero sin sobrecargar al punto de distraer o agobiar. Evita luces estroboscópicas fuertes que puedan provocar malestar (incluso podrían afectar a alumnos con epilepsia fotosensible). Controla el volumen de los sonidos; es mejor usar efectos sonoros puntuales que un ruido continuo de fondo. Una buena práctica es habilitar un “espacio tranquilo” dentro del aula o en un rincón cercano, a donde cualquier niño o niña que se sienta abrumado pueda retirarse un momento. Ese refugio puede tener cojines, y material relajante (lecturas suaves, peluches anti-estrés, auriculares protectores de sonido) para regularse antes de volver a la fiesta. Enséñales que está bien tomarse un descanso si lo necesitan.

Propuestas de actividades inclusivas para Halloween en el aula

Una vez consideradas las adaptaciones, llega el momento de diseñar actividades inclusivas de Halloween que puedan disfrutar todos los estudiantes. Aquí te presentamos algunas ideas prácticas y actividades inclusivas que puedes llevar a tu aula de Primaria:

  1. Talleres multisensoriales adaptados

Organiza rincones con actividades que involucren distintos sentidos, de manera que cada alumno participe según sus capacidades. Por ejemplo, decora calabazas o globos con pegatinas, pintura de dedos o telas, para evitar herramientas peligrosas y facilitar el acceso. Añade una caja misteriosa con materiales sensoriales o crea un rincón auditivo con sonidos de Halloween para identificar. Estas propuestas permiten que el alumnado con discapacidad visual o motricidad reducida también pueda participar plenamente.

  1. Cuentos accesibles con pictogramas o en lengua de signos

Elige historias sencillas adaptadas con pictogramas (por ejemplo, de ARASAAC) o que puedan contarse en LSE. Puedes invitar a especialistas para narrarlas en lengua de signos o trabajar vocabulario básico con el grupo. Otra opción es crear un cuento colaborativo entre todos los alumnos, incluyendo pictogramas y dibujos.

  1. Escape room o gymkana inclusiva

Diseña una búsqueda del tesoro con pistas visuales y multisensoriales. Incluye niveles de dificultad variados, pictogramas y tareas accesibles para que todos los equipos puedan resolverlas juntos. El juego debe fomentar la cooperación y permitir que cada alumno participe según sus habilidades.

  1. Celebración alternativa con enfoque intercultural

Transforma Halloween en una oportunidad para visibilizar otras festividades otoñales. Crea un mercado de tradiciones donde se representen culturas del aula (como Día de Muertos, Diwali o la Castanyada) y ofrece actividades vinculadas a cada una. Es una forma de celebrar la diversidad y construir comunidad.

  1. Manualidades y juegos adaptados para todos

Sustituye el concurso de disfraces por un photocall colaborativo con disfraces hechos en clase. En lugar del clásico truco o trato con caramelos, reparte tarjetas ilustradas con mensajes amables. Asegúrate de incluir alternativas no alimentarias y de adaptar los juegos para que todos puedan seguir participando sin ser eliminados.

Conclusión: inclusión real a través de Halloween

Adaptar Halloween en el aula no es solo una cuestión de accesibilidad, es una gran oportunidad para enseñar empatía, respeto y convivencia real. Con pequeños cambios, todos los alumnos pueden participar, disfrutar y sentirse parte del grupo. Cuando usamos pictogramas para que un compañero con autismo entienda mejor, o creamos disfraces sencillos para quienes no toleran ciertas telas, estamos enseñando que cada persona importa.

Si además damos espacio a otras tradiciones y culturas, el aula se convierte en un lugar más abierto y curioso. Estas experiencias se viven con emoción y dejan huella: una clase que celebra junta, aprende junta. Y eso, al final, es lo que construye una educación verdaderamente inclusiva. ¡Gracias por hacerlo posible, profe!

¡Suscríbete!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias, consejos y recursos exclusivos directamente en tu correo.

Abierta matrícula para el curso 24/25

Consigue tu plaza de maestr@ en Madrid

Empieza a prepararte ahora y llega con ventaja a las próximas oposiciones.

Te recomendamos