Cómo adaptar tus situaciones de aprendizaje a alumnado con NEAE

Cómo adaptar tus situaciones de aprendizaje a alumnado con NEAE: orientaciones para opositores y docentes en activo

La LOMLOE establece como uno de sus principios fundamentales la inclusión educativa, el respeto a la diversidad y la atención personalizada a todo el alumnado. En este contexto, las Situaciones de Aprendizaje (SdA) deben concebirse desde una perspectiva inclusiva, capaz de atender las necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) de una forma coherente, realista y pedagógicamente fundamentada.

Tanto si estás elaborando una SdA para tus oposiciones al cuerpo de Maestros, como si eres docente en activo, este artículo te proporciona criterios, ejemplos y estrategias para incluir medidas de atención a la diversidad dentro de tus propuestas, sin caer en generalidades.

¿Tienes dudas sobre la diferencia entre alumnado ACNEE (Alumnado con Necesidades Educativas Especiales) y ACNEAE (Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo)? Consulta este artículo explicativo:  ¿En qué se diferencia el alumnado ACNEE y ACNEAE?

¿Qué implica adaptar una Situación de Aprendizaje?

Adaptar una SdA no consiste en duplicar actividades o crear itinerarios paralelos. Se trata de diseñar propuestas flexibles, que partan del principio de diseño universal para el aprendizaje (DUA), integrando medidas ordinarias y específicas para garantizar el acceso, la participación y el éxito de todo el alumnado.

Principios a considerar:

  • Variabilidad en la presentación de la información (canales visuales, auditivos, manipulativos).
  • Diversidad de formas de expresión y comunicación.
  • Diferentes formas de implicación, motivación y participación.

Tipos de medidas de atención a la diversidad que puedes incluir

1. Medidas de acceso

  • Uso de pictogramas, señalética y apoyos visuales.
  • Adaptación del mobiliario y del entorno físico.
  • Anticipadores visuales de rutinas o secuencias de tareas.

2. Medidas organizativas

  • Agrupamientos flexibles y cooperativos.
  • Distribución por rincones o talleres.
  • Temporalización adaptada: más tiempo, descansos, repeticiones.

3. Medidas curriculares

  • Objetivos y criterios ajustados a las capacidades.
  • Actividades multinivel: una misma tarea con diferentes niveles de ejecución.
  • Materiales adaptados (lecturas sencillas, juegos manipulativos, pictogramas).

Ejemplo de adaptación en una SdA: «El huerto escolar»

Situación general:

Alumnado de 5 años participa en la creación de un pequeño huerto escolar. Observan el crecimiento de las plantas, trabajan en equipo y documentan el proceso.

Posibles adaptaciones:

  • Alumnado con TEA: uso de calendarios visuales y rutinas fijas; anticipadores para cada actividad.
  • Alumnado con TEL: apoyo visual para el vocabulario, tiempo de espera en turnos de habla.
  • Alumnado con discapacidad motórica: adaptación del espacio de siembra, herramientas adaptadas.
  • Alumnado con TDAH: tareas breves, manipulativas, con roles definidos en grupo.

Consejos para opositores

  • No basta con decir «se atenderá a la diversidad»: debes justificar cómo, cuándo y con qué recursos.
  • Apóyate en normativa específica: Decreto 118/2022 (Currículo Infantil y Primaria Madrid) y normativa sobre NEAE.
  • Muestra coherencia entre metodología, evaluación y medidas inclusivas.
  • Utiliza ejemplos reales o hipotéticos que demuestren tu comprensión del aula diversa.

Conclusión

Adaptar una situación de aprendizaje a las NEAE es una muestra de buena praxis docente y un requisito esencial en el contexto de la escuela inclusiva. La oposición es una oportunidad para mostrar no solo tu conocimiento técnico, sino tu compromiso con una educación equitativa y centrada en el desarrollo integral del alumnado.

Diseñar con mirada inclusiva no es añadir parches, sino construir desde el inicio propuestas donde todo el alumnado pueda aprender, participar y progresar.

¡Suscríbete!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias, consejos y recursos exclusivos directamente en tu correo.

Abierta matrícula para el curso 24/25

Consigue tu plaza de maestr@ en Madrid

Empieza a prepararte ahora y llega con ventaja a las próximas oposiciones.

Te recomendamos