Actividad para el Día del Podcast: crea tu emisora de aula paso a paso

Cada 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Podcast, una excelente excusa para introducir este formato en el aula. Lejos de ser una moda, el podcast es una herramienta educativa con un enorme potencial: permite trabajar la expresión oral, la escucha activa, la creación narrativa, el trabajo cooperativo y la competencia digital, todo de forma motivadora y significativa.

Aprovechando su carácter accesible y flexible, te proponemos una actividad creativa y adaptada al aula de Primaria (e incluso a Infantil): crear una emisora escolar paso a paso. Ideal para integrarla dentro de una situación de aprendizaje LOMLOE, desarrollando competencias clave mientras los alumnos se convierten en auténticos locutores.

Objetivo de la actividad

  • Diseñar y grabar un podcast escolar colaborativo.
  • Desarrollar habilidades comunicativas, digitales y sociales.
  • Trabajar contenidos curriculares de forma transversal.
  • Fomentar la expresión oral, la planificación textual y la escucha activa.
  • Integrar el uso de herramientas TIC accesibles como Vocaroo, Audacity o Canva Docs para crear y grabar el podcast.

 

Desarrollo de la actividad

Fase Descripción
1. Escucha de ejemplos Comienza con la audición de podcasts adecuados para su edad (educativos, narrativos, informativos…). Puedes buscar episodios breves en plataformas como Spotify Kids o podcasts escolares de otros centros.
2. Brainstorming El grupo decide qué contenidos quiere incluir: noticias del aula, entrevistas, cuentos, recomendaciones, adivinanzas, reportajes…
3. Reparto de roles Se crean pequeños grupos según el interés y habilidades: locutores, guionistas, técnicos de sonido, creativos, ilustradores del logo…
4. Guion y práctica Cada grupo redacta su sección en formato guion (trabajo de escritura funcional). Ensayan su parte para mejorar la entonación, claridad y fluidez.
5. Grabación Se graban las secciones con herramientas como Vocaroo (grabación online sin registro), grabadora del móvil o Audacity para niveles más avanzados.
6. Presentación final Se escucha el podcast en clase y se reflexiona sobre el proceso. Opcional: publicar en un blog, web del centro o plataforma cerrada para familias.

 

Evaluación

Se puede realizar una rúbrica de evaluación compartida, basada en:

  • Participación y trabajo en equipo.
  • Claridad y expresividad oral.
  • Creatividad en los contenidos.
  • Organización y responsabilidad en el rol asignado.
  • Autoevaluación y coevaluación: ¿Qué parte me gustó más? ¿Qué aprendí haciendo un podcast?

Adaptaciones por nivel

  • Educación Infantil: grabación de canciones, retahílas, poemas breves o cuentos contados colectivamente. Los adultos pueden apoyar en la grabación.
  • 1.º a 3.º de Primaria: secciones simples como noticias del aula, entrevistas a compañeros/as o recomendaciones de libros.
  • 4.º a 6.º de Primaria: podcast más complejo, con intro, secciones, efectos de sonido, música libre de derechos… incluso pueden editar el audio con programas básicos.

Vinculación curricular con la LOMLOE

Esta propuesta puede integrarse fácilmente en una Situación de Aprendizaje, desarrollando varias competencias clave:

  • Competencia en comunicación lingüística: producción oral, estructuración de textos, comprensión auditiva.
  • Competencia digital: manejo de herramientas online, edición de sonido, publicación digital.
  • Competencia personal y social: colaboración, empatía, responsabilidad en el trabajo común.
  • Aprender a aprender: autorregulación, planificación, reflexión sobre el proceso.
  • Ciudadanía activa: expresar ideas, escuchar a otros, compartir contenidos con respeto.

Relación directa con áreas como:

  • Lengua Castellana y Literatura
  • Educación en Valores Cívicos y Éticos
  • Educación Digital o Tecnología (si se trabaja como proyecto transversal)

Cierre inspirador

El podcast es mucho más que un producto final: es una herramienta pedagógica potente que conecta con el mundo real, mejora las competencias clave del alumnado y transforma el aula en un espacio de comunicación activa.

Invita a tus alumnos y alumnas a crear su propia voz en el aula y da visibilidad a sus ideas, vivencias y aprendizajes.

¿Y si hacéis una sección mensual del podcast escolar? Podéis convertirlo en un proyecto estable a lo largo del curso. Además, esta actividad es perfectamente justificable en una programación didáctica para oposiciones, tanto en Primaria como en Infantil.

¡Que comience la grabación!

¡Suscríbete!

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe las últimas noticias, consejos y recursos exclusivos directamente en tu correo.

Abierta matrícula para el curso 24/25

Consigue tu plaza de maestr@ en Madrid

Empieza a prepararte ahora y llega con ventaja a las próximas oposiciones.

Te recomendamos